


Somos Gallegos y hacemos empanada de todo.
A mi me sobro lacón y grelos y tenia masa congelada y me dije, vamos hacer una empanada de lacón con grelos.
En casa siempre se hacia empanadillas para aprovechar el resto del cocido y también croquetas, así que con las empanadillas usábamos masa sin levadura, me dije seguro que en la empanada estará de lujo..
En casa siempre se hacia empanadillas para aprovechar el resto del cocido y también croquetas, así que con las empanadillas usábamos masa sin levadura, me dije seguro que en la empanada estará de lujo..
Solo hice un sofrito con menos cebolla y e vez de picarla menuda la hice un poco mas tirando a juliana.Pero eso va para gusto eh.
Bueno vamos con la receta.

Ingredientes:

Ingredientes:
1 cebolla picada en juliana o casi juliana,
Medio pimiento rojo en trozos,
1 diente de ajo picado,
Perejil picado,
Pimienta ,
1 cucharadita de pimentón dulce,
Lacón desmenuzado,
Grelos,
Chorizo en rodajas a gusto.


Elaboración:
Lo primero es sacar la noche anterior la masa del congelador si como yo la tenéis congelada.
La dejaremos toda la noche en la nevera.
Al dia siguiente:
Al dia siguiente:
Sacamos la masa de la nevera una hora antes de hacer la empanada.
Dejamos reposar una media hora y espolvoreamos la mesa con harina y le damos un amasado ligero.Reservamos.
Empezamos con el sofrito:
En una sarten ponemos un poco aceite de oliva, muy poco por que haremos el sofrito con la sarten tapada y removiendo de vez en cuando.
Ponemos la cebolla, el ajo,el pimiento y el perejil con una pizca de sal a pochar.
Tapamos y de vez en cuando removemos hasta que veamos las hortalizas transparentes, añadimos la pimienta y el pimentón removemos rápido para que el pimentón no se nos queme.
Dejamos hacer unos minutos y apagamos el fuego.
Yo aquí echo el sofrito en un escurridor de verduras con un plato debajo para que no tengan nada de aceite.Reservamos.
Pre-calentamos el horno a 200 grados con calor arriba y abajo.
Forramos con papel de horno la fuente de
Dividimos la masa en dos partes, estiramos una y colocamos en la fuente forrada con papel.


Encima colocamos el sofrito, dejando un borde de 2 centímetros alrededor.
A continuación el lacón desmenuzado y por encima colocamos los grelos y finalizamos con el chorizo en rodajas.
Estiramos la otra parte de la masa y colocamos encima tapando el relleno.
Sellamos bien los bordes.


Hacemos un agujero en el centro para que no se hinche con el calor.
Lo rodeáis con un trozo de masa que haremos con un recorte de masa.
Con el aceite que quedo de escurrir el sofrito pintamos la empanada.
Metemos a horno pre-calentado a 200 grados calor arriba y abajo durante unos 20 o 25 minutos,los últimos 10 minutos calor abajo solo.
Depende del horno así que ya sabéis controlar.


Sacamos dejamos templar un poco y a disfrutar comiéndola.


Nota:
En mi familia es mas normal hacer el sofrito con azafrán, pero después de hacer el Lacón a Feira hace muchos años, tome la decisión que para esta empanada iba muy bien el sofrito con pimentón.


Os dejo a continuación mis Redes Sociales por si me queréis seguir:
Facebook: Ya somos más de 7.000 seguidores y dándole a ME GUSTA recibiréis muchas novedades.
Twitter: Si te gusta esta red social podrás ir recibiendo todas las novedades y recordando antiguos post.
Twitter: Si te gusta esta red social podrás ir recibiendo todas las novedades y recordando antiguos post.
Pinterest: Podrás encontrar muchos tableros de lo más dulces.
Facilisimo: Me encantaría interactuar con vosotros. Animaos y seguidme.
NetworkedBlogs: Si pasáis por aquí podéis haceros seguidores y podréis ir recibiendo todas las novedades.
Os dejo esta otra que tiene grelos y esta buenísima y es también de reciclaje.
.jpg)
Y si queréis también una tapa de lacón.

La foto no vale para nada pero la receta si.

Los bueyes son lentos, la tierra paciente.
Esta frase va muy bien para mucha gente y me viene muy bien a mi.
Esta frase va muy bien para mucha gente y me viene muy bien a mi.
un bico

Nos vemos en el próximo post.
estupenda empanada, en casa nos encantan. No he probado nunca a congelar la masa pero me parece una idea estupenda!!! Un beso
ResponderEliminarQué mejor reciclaje que emplearlo en una empanada tal.
ResponderEliminarBabeandito estoy Roski , te prometo que al ver las fotos se me hizo la boca agua.
Besinos.
deliciosa!!! y unas fotos preciosas.
ResponderEliminarQue buenaaaaaa, yo me cenaba un trozo ahora mismo.
ResponderEliminarBiquiños
Lo del sofrito con azafrán no lo,había,oido nunca!!! El lacon con Grelos,me.encanta desde que lo probé en Santiago... Lástima aquí no lo encuentro!!! Tiene una,pinta tremenda en empanada!!! Un abrazo preciosa!!!
ResponderEliminar